![]() |
![]() |
Valserrano Finca Monteviejo 2017Nota de cata del enólogo de la bodegaCOLOR: Atractivo color cereza intenso, con poca evolución. - AROMA: Sin mover la copa, matices a frutos negros como moras, arándanos, casis, incluso nuez moscada. Al mover la copa aparecen recuerdos a grafito, tinta, cacao, también frutos secos y algún tono láctico. - BOCA: En el ataque es carnoso con buenos y limpios taninos maduros bien integrados. En el paso de boca vuelven a aparecer los tonos minerales, frutos de bosque y sensaciones frescas. En el retro esos taninos lo hacen largo, fresco y persistente. Irá ganando en intensidad y complejidad con el paso del tiempo en botella. Otros galardones obtenidos por este vino/licor97 Pts Proensa Guide 96 Pts Tim Atkin 95 Pts Decanter Premium Red Rioja Top 100 Cellar Selection Wine Enthusiast 95 Ptos. Guía Intervinos 92 Pts. James Suckling 92 Pts. Peñín Guide 91 Pts. Wine Spectator 90 Pts. Decanter WWA 90 Pts. Year´s best Riojas. Wine & Spirits Great Gold medal Catavinum WWSC Silver Medal Singapore Awards |
Pronto sus vinos empiezan a recibir importantes galardones, como la Medalla de Plata obtenida en la Exposición de Logroño de 1898 y la Medalla de Oro en la Exposición Universal de Barcelona en 1929. En el momento actual, sigue siendo una bodega familiar de Rioja Alavesa, propiedad de Juan Pablo De Simón y Milans del Bosch, bisnieto del fundador de la Bodega, y sigue manteniendo con pureza el concepto de “vino de pago” que inspiró al Marqués de la Solana. Y ya la 5ª generación: Pablo, Jaime y María de Simón (hijos de Juan Pablo), van asumiendo las distintas responsabilidades en la empresa y preparando el relevo generacional. Se elaboran aproximadamente 480.000 Kg. de uva al año, procedentes, casi en su totalidad, de las 65 hectáreas de viñedo propiedad de la familia y unas 15 hectáreas más de proveedores históricos de la bodega, que se gestionan para asegurar la calidad de las uvas. Todas las viñas están localizadas en el entorno de la Rioja Alavesa, y casi en su mayoría, en el municipio de Villabuena, a escasa distancia de la bodega, en soleadas laderas que descienden desde la Sierra de Cantabria, que las protege del norte, hacia el curso del Río Ebro, en el sur-suroeste. Con el criterio fundamental de mantener la calidad y carácter de nuestros vinos, se conservan viñedos muy viejos y poco productivos, a la vez que van entrando en producción nuevas plantaciones. La edad media del viñedo sobrepasa los 30 años. |
![]() |
![]() |
Valserrano Finca Monteviejo 2017Nota de cata del enólogo de la bodegaCOLOR: Atractivo color cereza intenso, con poca evolución. - AROMA: Sin mover la copa, matices a frutos negros como moras, arándanos, casis, incluso nuez moscada. Al mover la copa aparecen recuerdos a grafito, tinta, cacao, también frutos secos y algún tono láctico. - BOCA: En el ataque es carnoso con buenos y limpios taninos maduros bien integrados. En el paso de boca vuelven a aparecer los tonos minerales, frutos de bosque y sensaciones frescas. En el retro esos taninos lo hacen largo, fresco y persistente. Irá ganando en intensidad y complejidad con el paso del tiempo en botella. Otros galardones obtenidos por este vino/licor97 Pts Proensa Guide 96 Pts Tim Atkin 95 Pts Decanter Premium Red Rioja Top 100 Cellar Selection Wine Enthusiast 95 Ptos. Guía Intervinos 92 Pts. James Suckling 92 Pts. Peñín Guide 91 Pts. Wine Spectator 90 Pts. Decanter WWA 90 Pts. Year´s best Riojas. Wine & Spirits Great Gold medal Catavinum WWSC Silver Medal Singapore Awards |
Pronto sus vinos empiezan a recibir importantes galardones, como la Medalla de Plata obtenida en la Exposición de Logroño de 1898 y la Medalla de Oro en la Exposición Universal de Barcelona en 1929. En el momento actual, sigue siendo una bodega familiar de Rioja Alavesa, propiedad de Juan Pablo De Simón y Milans del Bosch, bisnieto del fundador de la Bodega, y sigue manteniendo con pureza el concepto de “vino de pago” que inspiró al Marqués de la Solana. Y ya la 5ª generación: Pablo, Jaime y María de Simón (hijos de Juan Pablo), van asumiendo las distintas responsabilidades en la empresa y preparando el relevo generacional. Se elaboran aproximadamente 480.000 Kg. de uva al año, procedentes, casi en su totalidad, de las 65 hectáreas de viñedo propiedad de la familia y unas 15 hectáreas más de proveedores históricos de la bodega, que se gestionan para asegurar la calidad de las uvas. Todas las viñas están localizadas en el entorno de la Rioja Alavesa, y casi en su mayoría, en el municipio de Villabuena, a escasa distancia de la bodega, en soleadas laderas que descienden desde la Sierra de Cantabria, que las protege del norte, hacia el curso del Río Ebro, en el sur-suroeste. Con el criterio fundamental de mantener la calidad y carácter de nuestros vinos, se conservan viñedos muy viejos y poco productivos, a la vez que van entrando en producción nuevas plantaciones. La edad media del viñedo sobrepasa los 30 años. |
![]() |
![]() |
Valserrano Finca Monteviejo 2017Nota de cata del enólogo de la bodegaCOLOR: Atractivo color cereza intenso, con poca evolución. - AROMA: Sin mover la copa, matices a frutos negros como moras, arándanos, casis, incluso nuez moscada. Al mover la copa aparecen recuerdos a grafito, tinta, cacao, también frutos secos y algún tono láctico. - BOCA: En el ataque es carnoso con buenos y limpios taninos maduros bien integrados. En el paso de boca vuelven a aparecer los tonos minerales, frutos de bosque y sensaciones frescas. En el retro esos taninos lo hacen largo, fresco y persistente. Irá ganando en intensidad y complejidad con el paso del tiempo en botella. Otros galardones obtenidos por este vino/licor97 Pts Proensa Guide 96 Pts Tim Atkin 95 Pts Decanter Premium Red Rioja Top 100 Cellar Selection Wine Enthusiast 95 Ptos. Guía Intervinos 92 Pts. James Suckling 92 Pts. Peñín Guide 91 Pts. Wine Spectator 90 Pts. Decanter WWA 90 Pts. Year´s best Riojas. Wine & Spirits Great Gold medal Catavinum WWSC Silver Medal Singapore Awards |
Pronto sus vinos empiezan a recibir importantes galardones, como la Medalla de Plata obtenida en la Exposición de Logroño de 1898 y la Medalla de Oro en la Exposición Universal de Barcelona en 1929. En el momento actual, sigue siendo una bodega familiar de Rioja Alavesa, propiedad de Juan Pablo De Simón y Milans del Bosch, bisnieto del fundador de la Bodega, y sigue manteniendo con pureza el concepto de “vino de pago” que inspiró al Marqués de la Solana. Y ya la 5ª generación: Pablo, Jaime y María de Simón (hijos de Juan Pablo), van asumiendo las distintas responsabilidades en la empresa y preparando el relevo generacional. Se elaboran aproximadamente 480.000 Kg. de uva al año, procedentes, casi en su totalidad, de las 65 hectáreas de viñedo propiedad de la familia y unas 15 hectáreas más de proveedores históricos de la bodega, que se gestionan para asegurar la calidad de las uvas. Todas las viñas están localizadas en el entorno de la Rioja Alavesa, y casi en su mayoría, en el municipio de Villabuena, a escasa distancia de la bodega, en soleadas laderas que descienden desde la Sierra de Cantabria, que las protege del norte, hacia el curso del Río Ebro, en el sur-suroeste. Con el criterio fundamental de mantener la calidad y carácter de nuestros vinos, se conservan viñedos muy viejos y poco productivos, a la vez que van entrando en producción nuevas plantaciones. La edad media del viñedo sobrepasa los 30 años. |
Valserrano Finca Monteviejo 2017
Bodegas La Marquesa Sl
Tipo de vino/licor: Tinto con barrica
Región - País: Do. Rioja - Spain
Valoración
PVP: 30-35 €.
Comprar este producto.
Visitar bodega
Nota de cata del enólogo de la bodega
COLOR: Atractivo color cereza intenso, con poca evolución.
- AROMA: Sin mover la copa, matices a frutos negros como moras, arándanos, casis, incluso nuez moscada. Al mover la copa aparecen recuerdos a grafito, tinta, cacao, también frutos secos y algún tono láctico.
- BOCA: En el ataque es carnoso con buenos y limpios taninos maduros bien integrados. En el paso de boca vuelven a aparecer los tonos minerales, frutos de bosque y sensaciones frescas. En el retro esos taninos lo hacen largo, fresco y persistente. Irá ganando en intensidad y complejidad con el paso del tiempo en botella.
Otros galardones obtenidos por este vino/licor
97 Pts Proensa Guide
96 Pts Tim Atkin
95 Pts Decanter Premium Red Rioja
Top 100 Cellar Selection Wine Enthusiast
95 Ptos. Guía Intervinos
92 Pts. James Suckling
92 Pts. Peñín Guide
91 Pts. Wine Spectator
90 Pts. Decanter WWA
90 Pts. Year´s best Riojas. Wine & Spirits
Great Gold medal Catavinum WWSC
Silver Medal Singapore Awards

BODEGAS LA MARQUESA SL
Nuestro proyecto empresarial nace durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando D. Francisco Javier Solano y Eulate, “Marqués de la Solana”, propietario de una bodega familiar y de una importante extensión de viñedos en Villabuena, decide, siguiendo los consejos del famoso enólogo bordelés de la época Msr. Pineau, iniciar la elaboración y envejecimiento de vinos de calidad según los métodos importados del Medoc y venderlos embotellados, después de su crianza, con la marca “Marqués de la Solana”.Pronto sus vinos empiezan a recibir importantes galardones, como la Medalla de Plata obtenida en la Exposición de Logroño de 1898 y la Medalla de Oro en la Exposición Universal de Barcelona en 1929.
En el momento actual, sigue siendo una bodega familiar de Rioja Alavesa, propiedad de Juan Pablo De Simón y Milans del Bosch, bisnieto del fundador de la Bodega, y sigue manteniendo con pureza el concepto de “vino de pago” que inspiró al Marqués de la Solana. Y ya la 5ª generación: Pablo, Jaime y María de Simón (hijos de Juan Pablo), van asumiendo las distintas responsabilidades en la empresa y preparando el relevo generacional.
Se elaboran aproximadamente 480.000 Kg. de uva al año, procedentes, casi en su totalidad, de las 65 hectáreas de viñedo propiedad de la familia y unas 15 hectáreas más de proveedores históricos de la bodega, que se gestionan para asegurar la calidad de las uvas.
Todas las viñas están localizadas en el entorno de la Rioja Alavesa, y casi en su mayoría, en el municipio de Villabuena, a escasa distancia de la bodega, en soleadas laderas que descienden desde la Sierra de Cantabria, que las protege del norte, hacia el curso del Río Ebro, en el sur-suroeste. Con el criterio fundamental de mantener la calidad y carácter de nuestros vinos, se conservan viñedos muy viejos y poco productivos, a la vez que van entrando en producción nuevas plantaciones. La edad media del viñedo sobrepasa los 30 años.